En su segunda edición este aporte bibliográfico pretende que los contadores, auditores, ingenieros:civiles, químicos, en alimentosy otros profesionales encargados de costear, así como empresarios y gerentes interesados en conocer los procedimientos que se utilizan para costear los bienes y servicios que se generan en sus empresas y por supuesto de los profesores de contabilidad de costos y sus estudiantes desarrollen habilidades personales hacia la eficiencia y productividad, lo que demandará de disciplina y creatividad para optimizar el uso de recursos, pero además que conozcan las técnicas de registro y control contable a partir de los cuales podrán contar con información válida y confiable que les permita tomar decisiones acertadas y establecer medidas eficaces de control desde el momento de la adquisición, almacenamiento y el uso de los recursos que las empresas utilizan para la producción de bienes y servicios, la suma de los dos mecanismos aseguranel mejoramiento de los costos y como efecto positivo la satisfacción de los clientes y el posicionamiento en el mercado del producto, de la marca y por ende de la empresa.
CONTENIDO
Las explicaciones y aplicaciones de cada uno de los ocho capítulos que ahora tiene la obra se enmarcan en las NIIF´s, especialmente en las NIC 1 (Presentación de Estados Financieros) y NIC2 (Inventarios) NIC 16 (Propiedad, plan y Equipo) y el marco conceptual vigente.
Primer capítulo, trata los fundamentos y las definiciones básicas de los costos y de la Contabilidad de Costos
Segundo capítulo,se explica el funcionamiento del Sistema denominado Órdenes de Produccióny específicamente trata el Costos primo
Tercer Capítulo, dedicado también al sistema “Órdenes de Producción” describe ampliamente los componentes, control y registro de los Costos indirectos de fabricación (CIF)en dos escenarios que son complementarios.
Cuarto capítulo, está destinado al Sistema Órdenes de Producción, aplicados a empresas medianas o grandes que trabajan bajo pedido o en lotes, y por tanto necesitan departamentalizar el registro y control de los costos.
Quinto capítulo, trata ampliamente los costos por el Sistema denominado Por Procesos que utilizan las empresas que generan productos en serie.
Sexto capítulo, trata el costeo estándar como una metodología apropiada que se acopla perfectamente al funcionamiento de los sistemas tradicionales de acumulación de costos que se han estudiado en los capítulos anteriores.
Séptimo capítulo, destinado a desarrollar el modelo de gestión denominado Costeo Basado en Actividades (Costos ABC),
Octavo capítulo, este nuevo sector del libro está destinado ala contabilidad de gerencia y en especial al desarrollo de uno de los derivados denominado “costeo variable”,
CARACTERISTICAS DEL TEXTO
En 395 páginasimpresas en un diseño moderno se desarrollan los temas citados en las que además constan:
Mapas conceptuales
Ejemplos.
Resúmenes
Cuestionario de Evaluación
En la nube (internet) se podrá consultar
· Prácticas propuestas con respuestas claves que guiarán su resolución
· Laboratorios íntegramente desarrollados.
· Marco conceptual de las NIIF
· Trascripción íntegra de las NIC 1 y 2
· Formatos de documentos/registros contables que se usan en industrias
PEDIDOS
Dr. Pedro Zapata
zapatapedro53@hotmail.com
0995026491
Ing. Helen Gómez
camiprimavera@yahoo.es
0984254593
|